EL DAVID MARRÓN VUELVE A LA CARTELERA PORTEÑA

Protagonizada por David Gudiño, ganador del Premio Trinidad Guevara como Revelación masculina, se presenta los jueves de febrero, a las 22hs., en DUMONT 4040. /

Luego de una exitosa temporada 2024 y gira por Salta y Jujuy, vuelve EL DAVID MARRÓN a DUMONT 4040 (Dumont 4040), a partir del 6 de febrero, con funciones los jueves a las 22hs. y con entrada general a $18.000 por Alternativa. ENTRADAS AQUÍ

La obra es interpretada por David Gudiño, quien obtuvo por este trabajo el Premio Trinidad Guevara 2023 como Revelación Masculina, y la nominación a los Premios María Guerrero por mejor Actuación en Unipersonal. La obra está dirigida por Laura Fernández (Petróleo, Pacífico), quien fue nominada al mismo premio como Mejor Dirección.

Argumento:
David, el marrón, se enamora de Juan en el baño de un museo de la Ciudad de Buenos Aires. Entre esculturas europeas, obras de arte argentino y mingitorios, se miran, se besan, se prometen matrimonio. David, el de Miguel Ángel, tan gélido él, es primero testigo involuntario de ese amor, para luego ser, por qué no, su verdugo.
La obra cuenta las vicisitudes y el trágico desenlace de un extraño triángulo amoroso interracial –el de Juan, el rubio; David, el marrón y David, el de mármol–, mientras cuestiona las nociones de belleza, bondad y pureza históricamente otorgadas a la blanquitud.

El David marrón fue producida con el apoyo del Centro Cultural 25 de Mayo, el INT e Identidad Marrón. Incluye desnudo completo.

Sobre la obra:
EL DAVID MARRÓN intenta que, en un mismo tiempo y espacio, emerja alguna síntesis posible de la confrontación entre una historia de amor singular y distintas reflexiones sobre obras canónicas del “arte nacional”. Todo, mientras lleva a cabo un objetivo: profanar la escultura del David, de Miguel Ángel.
Con poca sofisticación, humor y bastante vulgaridad, la obra busca dar cuenta de su intención más genuina: engrosar las expresiones de un arte antirracista.
La obra participó de la IX Semana del Humor Latinoamericano, evento organizado por Casa Amèrica Catalunya (15 y el 18 de noviembre 2023) y del Ciclo Ampliar Escena en Santa Rosa, La Pampa, en la sala ATTTP (enero 2024).

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dirección: Laura Fernández
Dramaturgia y actuación: David Gudiño
Asistencia de dirección: Gabino Torlaschi
Escenografía: Norberto Laino
Realización escenográfica: Walter Lamas, Maite Corona
Vestuario: Rodrigo González Garillo
Iluminación: Matías Sendón
Fotografía: Alejandra López
Diseño gráfico: Martín Gorricho
Estilismo: Lima de Souza
Prensa: Prensópolis
Duración: 65 minutos

Laura Fernández, directora y David Gudiño, protagonista.

Sobre el actor:
David Gudiño es Licenciado en actuación (UNA), Diplomado en dramaturgia (CCUPU-SEUBE), Posgrado Especialista en Arte Terapia (UNA) y Profesor de Biología (ISPRG-UTN). En el 2018 escribió su primera obra antirracista “Olvidados en la orilla” en la Residencia de Creación de la Universidad Nacional de las Artes. Sus obras “25 Inviernos” y “Las del Sur” participaron de la Fiesta Nacional del Teatro 2019 y 2021.
Su obra “Blizzard” fue seleccionada en el concurso Nuestro Teatro, del Teatro Nacional Cervantes para ser representada y filmada en la sala María Guerrero. Su monólogo «Marrón» obtuvo el Premio del Público en el Festival Vos&Voz. Desde el 2020, integra el colectivo antirracista Identidad Marrón. Su cortometraje #ArgentinaNoEsBlanca participó del concurso #TikTokShortFilm Cannes 2022 llegando a más de 20 millones de visualizaciones en redes sociales.
En 2024, fue galardonado con el Premio Trinidad Guevara 2023 como Revelación Masculina por su labor en «El David marrón» y nominado a los Premios María Guerrero por mejor Actuación en Unipersonal.
Durante noviembre de 2024, El David Marrón se presentó en distintas salas de Jujuy y Salta, con gran aceptación del público.

Sobre la directora:
Laura Fernández es licenciada en Dirección Escénica de la Universidad Nacional de las Artes, donde es docente titular de Dirección Teatral. Dicta talleres de dramaturgia. Participó del Seminario jóvenes dramaturgxs, Hangzhou, China, y de la Residencia de dramaturgxs emergentes Royal Court Theatre, Londres. Dirigió «Blizzard», de David Gudiño (Nuestro Teatro, TNC). Escribió y dirigió «Pacífico», «Bañarse», «Los quietos», «En la mejilla que él llama mía», entre otras obras. Escribió «Gegengipfel» (Staatstheater Mainz, Alemania­), «Colectivo» y «El niño con los pies pintados». Dirigió y escribió junto al grupo Piel de Lava las obras «Tren», «Museo» y «Petróleo». Sus obras «Dimanche», «Colectivo» y «Cien pedacitos de mi arenero» forman parte de distintas ediciones. Fue distinguida con distintos premios y nominaciones, como el ACE, María Guerrero, INT. En 2023, recibió la Nominación Premio Trinidad Guevara Mejor Dirección por su labor en «El David Marrión».

Entradas relacionadas